Este es el primer post, una entrevista realizada a uno de nuestros padres a partir de una serie de preguntas de las cuales se pretende extraer información, en la que de forma comparativa, buscando diferencias de forma que se pueda extraer una reflexión positiva de los juegos tradicionales que se jugaban en décadas pasadas y de las que se pueden sacar un efecto positivo.
o Bien me gustaría saber ¿a qué juegos jugabas cuando eras pequeño?
Jugábamos al coger, el escondite, la múa, balontiro, el salto del potro (nosotros mismos nos saltábamos), jugábamos en el campo como si tuviéramos nuestro propio campo con tractores de juguete hechos por nosotros, jugábamos con las bicicletas…
o ¿De qué materiales estaban fabricados los juguetes que usabais?
La mayoría los hacíamos nosotros, los tractores de juguetes los fabricamos con marcos de puertas de madera, corchos, alambres y tapones de cerveza aplastados.
Pelotas hechas con trapo o ya compradas.
o ¿Con quién solías jugar más cuando no estabas en el colegio?
Con mi hermana y un amigo.
o En el colegio, ¿cómo eran los juegos?
En el colegio hacían muchas competiciones de muchas cosas, eran de estilo olímpico, como tiro de disco, correr… Sino jugábamos al coger, al escondite, jugar al “carro”…
o ¿Y en casa?
Jugábamos a juegos de mesa, el parchís, la oca, el ajedrez o sino, con las bicicletas.
o ¿Crees que los juegos de antes fomentaban la socialización más que los de ahora? ¿Qué diferencias encuentras con los juegos de hoy día? ¿Cuál es el motivo por el que crees que esto ha llegado a ocurrir?
Sí, ya que antes se jugaba más en la calle y se jugaba en grupo. La diferencia de los juegos que había en mi época, es que antes había un contacto cara a cara, se jugaba en la naturaleza y la calle y en grupos, ahora solo se juega con máquinas y aunque haya juegos en los que se juegue en conjunto, se ve a través de pantallas no hay contacto humano.
Pienso que esto ha ocurrido, en su mayoría por el mal uso de las nuevas tecnologías, pero también porque en la mayoría de las calles y plazas no se permite jugar a la pelota, molestan cuando dan voces o gritan cuando juegan.
o ¿Qué sentimiento te produce recordar estos momentos? ¿Qué sentimientos te produce ver la infancia/juventud que vivencian los niños de hoy día?
Me produce nostalgia recordar mi infancia. Me da lástima que no vivan momentos tan bonitos y llenos de aprendizajes como los que tuve yo en mi infancia, te hace sentir que la vida no tiene freno y es muy corta.
Una vez que habéis podido leer esta entrevista podemos ver la concepción que tiene una persona que ha podido vivir una época bonita de los juegos tradicionales en los que los que se basaba en comunicación y socialización con personas, en este caso, niños y niñas de su entorno más próximo del cual se salían reforzadas las relaciones.
También podemos ver como había un contacto con la naturaleza del que se podía extraer unos aprendizajes o como se fabricaban ellos mismos los juguetes con materiales naturales de manera que se fomentaba la imaginación y la creatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario